martes, 12 de abril de 2016

Jornadas Culturales RUFINO BLANCO 2016

IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL DE CERVANTES


Programa:

22 de abril.- Día del Libro:   Lectura continuada de  El Quijote
                                                        Actividades por clases.

25 al 28 de abril.- Actividades conmemorativas recogidas en nuestro programa de mano.



Para ir preparando el evento debemos ir ambientándonos.

Participaremos a lo largo de la semana en una

                                              GINCANA CERVANTINA


 Para superarla deberemos leer algunos capítulos del más afamado libro del manco de Lepanto.

1.- Cómo se armó caballero don Quijote
2.- el combate con las ovejas
3.- La aventura de los molinos
4.- Los odres de vino
5.- El vuelo de Clavileño
6,- Escrutinio en la biblioteca de don Quijote

Nuestro cometido consiste en someternos a las preguntas de los compañeros de otros cursos y responder con acierto. Si lo conseguimos, nos darán un sello que lo confirme. Una vez conseguidos todos los sellos,  habremos completado nuestro pasaporte. Eso demostrará que somos expertos en la ruta cervantina .


 Os recuerdo que nosotros, alumnos y alumnas de 5º, nos especializaremos en el capítulo de El Quijote titulado:

                             EL VUELO DE CLAVILEÑO              









Ánimo mis estudiantes. ¡Vamos a superarlo !




   
          VIAJE CON EL AUTOR DEL
              INGENIOSO HIDALGO
                    DON QUIJOTE

En esta webquest vas a viajar por la época en que vivió Cervantes y a conocer su obra. Descubrirás algunos secretos de la obra más universal de la literatura española que él escribió: “El Quijote”. Así mismo conocerás un poco más de sus “Novelas Ejemplares”, aunque una de ellas, “La Española Inglesa” ya no guarda ningún secreto para ti.
Te propongo que investigues en la web y elabores el trabajo que te detallo más adelante.

Se trabajará en grupos de 5 personas.

Todos buscaréis información sobre la biografía y época de Miguel de Cervantes y a partir de ella elaboraréis entre todos un texto final de síntesis. Toda la información está disponible en los enlaces citados abajo.


ACTIVIDAD 1: SOBRE EL AUTOR Y SU EMBLEMÁTICA OBRA

Llevad a cabo un trabajo escrito que contenga las siguientes partes:
A.- Vida de Miguel de Cervantes. Poniendo en común la información conseguida entre todos, escribid una BREVE biografía sobre Miguel de Cervantes, que destaque sus aspectos más relevantes y alguna anécdota. Sobre la tumba de Cervantes han corrido, últimamente, ríos de tinta. ¿Se conoce a ciencia cierta la ubicación de su tumba? Coméntalo también.

B.- Obra de Miguel de Cervantes. ¿Qué géneros cultivó? Escribid un título representativo de cada uno de ellos.

C.- Análisis de Quijote. Elaborad una ficha técnica sobre la obra: título completo, año de publicación, género literario al que pertenece y breve resumen argumental.

D.- Completad el apartado con imágenes que lo ilustren: un retrato de Miguel de Cervantes, ilustraciones de alguno de los capítulos del Quijote, de sus personajes principales o de alguna otra obra que te parezca interesante.





ACTIVIDAD 2: SOBRE LAS NOVELAS EJEMPLARES

Ahora es el momento de rebuscar en el cuaderno lo que ya hace un tiempo investigamos sobre las novelas ejemplares:

                                                  Sus títulos
                                               Un breve argumento de cada una.                                        
                                               La clasificación de las mismas por el género al que pertenecen
                                               Un informe un poco más extenso, para que puedas lucirte, de       
                           " La Española Inglesa” con dibujos de alguno de los momentos que
                            m ás te han impactado de la obra.
                           

ACTIVIDAD 3: CONCLUSIÓN

Con todo lo que sabes de Cervantes y su obra, haz un breve informe final que justifique por qué está relacionada la figura de Cervantes con la celebración del Día del Libro.




Estos son los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación final del trabajo. Tenedlo en cuenta antes de organizarlo.

EVALUACIÓN


pppoir
Excelente
Bien
Regular
Mal
Presentación
del trabajo

Originalidad. Pulcritud. El tipo y cuerpo de letra permite leer con facilidad el texto. Buena selección de imágenes y dispuestas de forma estética y equilibrada.

Pulcritud. El tipo y cuerpo de letra permite leer con facilidad el texto. Imágenes que se corresponden al contenido y colocadas adecuadamente.

Descuidado. El tipo y cuerpo de letra permite leer con facilidad el texto. Imágenes que se corresponden al contenido.

Muy descuidado. El tipo y cuerpo de letra no permite leer con facilidad el texto. Imágenes que no se corresponden con el contenido.

Organización
del trabajo
Presenta los apartados oportunos y organizados de forma coherente.
Presenta los apartados oportunos pero algunos no están bien jerarquizados.

No presenta todos los apartados oportunos pero presentan una jerarquía aceptable.

Faltan apartados por tratar y los que se presentan están desorganizados.

Estilo

Discurso expositivo. Textos escritos con coherencia y cohesión. Sin errores de sintaxis ni ortográficos. Vocabulario rico.

Discurso expositivo. Escasos errores de coherencia y cohesión. Ocasionalmente, presenta errores de sintaxis y de ortografía. Vocabulario rico.

Tipo de discurso inapropiado en algunas partes del trabajo. Algunos problemas de coherencia y cohesión. Algún error de sintaxis y de ortografía. Vocabulario escaso.
Tipo de discurso inapropiado en todo el trabajo. Recurrentes problemas de coherencia y cohesión. Numerosos errores de sintaxis y de ortografía. Vocabulario muy pobre.

Uso de Internet
Se han visitado todos o casi todos los recursos. Han sabido navegar para buscar la información deseada. Han generado conocimiento.
Han visitado unas cuantas fuentes. Han navegado lo necesario para responder a las preguntas.
Han visitado menos de cuatro fuentes. No han navegado por los lugares adecuados.
No han consultado las fuentes
Tomado de la Webquest elaborada por Eva Rodríguez Fernández con





lunes, 11 de abril de 2016

NATURALES.- Tema 7

MATERIA, FUERZAS Y MOVIMIENTO